Si eres IBCLC, seguro que ya eres consciente de que debes renovar esta certificación cada cinco años. Y también es probable que hayas oído hablar de que necesitas CERPs. Pero, ¿qué son exactamente los CERPs? ¿Y cómo se consiguen y utilizan? En este artículo te lo explicamos.
¿Qué son los CERP?
CERP es el acrónimo de Continuing Education Recognition Point, que traducido vendría a ser Punto de Reconocimiento de Educación Continuada. Una unidad CERP corresponde a 60 minutos reales de educación profesional en el ámbito de la lactancia, o relacionado con su práctica.
Quien concede los CERPs a los proveedores de formación es el propio IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners), la organización encargada de realizar los exámenes para certificar y recertificar a las IBCLCs. El número y tipo de CERPs otorgados a cada curso, seminario o evento estará en función de su duración y contenido. Al finalizar la formación, la entidad encargada emitirá un certificado detallando los CERPs concedidos a cada asistente, incluyendo su tipo y los temas tratados.
Los CERPs son específicos de la recertificación como IBCLC, por lo que en principio no deberían servirte para nada más. Es posible que en otros países, en especial en Estados Unidos, otras organizaciones dentro del ámbito de la salud puedan reconocerlos, pero en el resto del mundo no es habitual.
En ningún caso te servirán como reconocimiento de formación continuada en profesiones sanitarias oficiales, como pediatría o enfermería. Para eso se requieren los Créditos de Formación Continuada o CFC, que en España se otorgan a nivel autonómico tras un detallado examen de los contenidos. Es por eso que desde eCrianza no solo ofrecemos CERPs, sino también CFCs en algunos de nuestros cursos. No existe ninguna equivalencia, ni correspondencia o conversión entre CERPs, CFCs u otro tipo de créditos como los ECTS.
Si vas a realizar cursos para obtener CERPs de cara a tu recertificación futura, es muy importante que te asegures de que la entidad formadora dispone del correspondiente Número de Registro CERPs, concedido por el IBLCE, y de que la acreditación del curso en particular está activa.
¿Qué tipos de CERP hay?
Existen tres tipos de CERPs diferentes, que se reconocen por la letra que los prefija:
- L-CERPs o CERPs de Lactancia. Se otorgan a formaciones que abordan temas relativos a la lactancia, el amamantamiento, la lactación y el cuidado de las familias lactantes.
- E-CERPs o CERPs de Ética. Se aplica en la formación que trata de la ética profesional, la conducta y las normas para los profesionales de la salud.
- R-CERPs o CERPs Relacionados. Corresponde a una categoría optativa que abarca la formación relacionada de algún modo con la práctica de la consulta de lactancia. Temas como la alimentación complementaria o la depresión postparto entrarían en esta categoría.
Es muy posible que un curso o seminario contenga CERPs de diferentes tipos, algo que aparecerá detallado en el certificado final que te den. Esta distinción es importante porque el IBLCE exige un número determinado de CERPs de cada tipo para la recertificación, como ahora veremos.
¿Cuántos CERPs necesito?
En primer lugar, has de tener en cuenta que naturalmente solo necesitas CERPs si piensas recertificarte cada cinco años para continuar siendo IBCLC. Bien, de hecho, esto no es del todo cierto, ya que también puedes recertificarte volviendo a realizar el examen. Pero convendréis conmigo que quizá sea más conveniente y adecuado recertificarse mediante la formación continuada porque, de alguna forma, nos obliga a estar en constante actualización.
Hasta 2022, el IBLCE exigía examinarse cada 10 años para recertificarse, pero esto ha dejado de ser así y ahora la IBCLC puede optar o bien por el examen, o bien por la presentación de CERPs, cada cinco años.
Para recertificarte como IBCLC es necesario que dispongas de, al menos, 75 CERPs obtenidos durante los últimos cinco años. Si antes de presentarte por primera vez al examen de IBCLC ya disponías de CERPs, no te valdrán para recertificarte a los 5 años, ya que habrán expirado.
Además, los CERPs deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
- Al menos 50 deben ser L-CERPs
- Al menos 5 deben ser E-CERPs
- Formación en soporte vital básico, reconocida como 3 R-CERPs
- Los 17 CERPs restantes pueden ser de cualquier tipo (L-, E- o R-)
Desde 2022 existen otros requerimientos más concretos, a partir de la introducción del sistema de Autoevaluación de Educación Continuada (CE Self-Assessment) por parte del IBLCE, y que explicaremos en otro artículo.
Recuerda que, además de disponer de CERPs, has de acreditar 250 horas de práctica en consulta de lactancia, ya sean pagadas o como parte de un voluntariado.
¿Cómo presento los CERPs?
Es importante que consultes la web del IBLCE con cierta antelación a tu fecha de recertificación para conocer los detalles del procedimiento a seguir, los nuevos requisitos y las fechas límite, ya que esta información suele variar cada año. En general, no es necesario que envíes todos tus certificados con CERPs, sino que basta con indicar la cantidad de CERPs de cada tipo de la que dispones.
Eso sí, conserva todos los certificados originales, porque ocasional y aleatoriamente el IBLCE puede llevar a cabo auditorías personales en la que sí te solicitarán la presentación de los documentos originales.
Te recordamos que en eCrianza dispones de diferentes seminarios y cursos de formación con CERPs de varios tipos concedidos oficialmente por el IBLCE.