fbpx

Guía para extraer, manipular y conservar leche materna

Te presentamos una Guía descargable en PDF sobre la extracción, manipulación y conservación de la leche materna. Puedes utilizarla como referencia y en tu consulta, e imprimirla para entregar a las madres lactantes. Si te interesa, también te podemos enviar esta guía impresa a todo color y plastificada.

Haz clic en el icono para descargar el PDF:


Te ofrecemos a continuación un extracto del contenido de esta guía para tu referencia, y de las indicaciones y consejos que ofrece.

Higiene previa a la extracción

  • MANOS Y PECHOS: Lávate con agua y jabón las manos antes de cada extracción. No es necesario lavar los pechos antes de la toma, basta con la higiene diaria.
  • EQUIPO DE EXTRACCIÓN: Limpia las piezas que estén en contacto con la leche materna con agua y jabón tras cada uso. Esterilízalas cada 2-3 días, según las instrucciones del fabricante. Reemplaza las partes que tengan moho.
  • SUPERFICIES: Coloca todo tu equipo de extracción sobre una superficie desinfectada o papel desechable limpio.
  • CONTENEDORES: Limpia con agua caliente y jabón todos los contenedores. Déjalos escurrir boca abajo sobre un papel desechable y sécalos con el mismo tipo de papel. Comprueba si puedes lavarlos en lavavajillas.

Extracción de la leche materna

  • EXTRACCIÓN MANUAL: Para la extracción de calostro (primeras 24 h del bebé). Puede usarse siempre que se necesite durante la lactancia. Es fácil, gratuita e higiénica. Solicita a tu matrona o asesora de lactancia que te enseñe la técnica.
  • CON SACALECHES: Hospitalarios o domésticos, estancos o no, simples o dobles, con fase de estimulación o sin ella. Lo más importante, si extraes con sacaleches, es que la talla del embudo/copa sea la adecuada.
  • TALLA DE EMBUDO: Debe ser confortable, no doler, no generar isquemia, permitir que el pezón se expanda y extraer buena cantidad. Puedes necesitar tallas diferentes para cada pecho, a lo largo del día o a lo largo de la lactancia.
  • TIEMPO DE EXTRACCIÓN: El mayor volumen de leche se consigue en los primeros 8-10 minutos de la extracción. Con un extractor doble simultáneo necesitarás unos 15 minutos, mientras que con uno simple precisarás unos 30 minutos.

Cómo maximizar la extracción

  • Masajea los pechos, de forma circular, radial y espiral, y estimulando el pezón.
  • Aplica calor húmedo en los pechos previo a la extracción.
  • Toma bebidas relajantes y calientes (Comprueba su compatibilidad en e-lactancia.org)
  • Crea un ambiente favorecedor: espacio confortable, música, luces tenues.
  • Focaliza tu atención en lo que te hace sentir bien: foto o vídeo de tu bebé.

Almacenar la leche materna

  • BOTES DE CRISTAL: Conservan mejor las propiedades de la leche. Menos pérdida de grasa por adherencia a las paredes. Las tapas deben ser de plástico. Riesgo de rotura.
  • BOTES DE PLÁSTICO: Más pérdida de propiedades que en el cristal. Renovar si el plástico se ve opaco, rallado o cambia su color. Deben ser de uso alimentario y estar libre de bisfenoles (símbolo de reciclaje número 7).
  • BOLSAS DE PLÁSTICO: De uso alimentario y cierre hermético. Consérvalas dentro de un recipiente rígido y tapado para evitar fisuras o contaminación. Deben estar libres de bisfenoles.
  • JERINGAS: Se utilizan cuando se realiza una extracción prenatal o postparto del calostro. Normalmente se utilizan las jeringas de insulina.
  • CANTIDAD: Almacena la leche en cantidades variables y no muy voluminosas (50-100 ml). Evitarás así tener que desechar grandes cantidades si no la termina el bebé.
  • ETIQUETADO Y USO: Indica en cada recipiente la fecha de extracción y el nombre del bebé, si va a la escuela infantil. Usa la leche recién extraída, después la que lleve más tiempo refrigerada y, finalmente, la leche congelada, priorizando siempre la más antigua.

Indicaciones a tener en cuenta

  • Guarda la leche en el fondo de la nevera o congelador, nunca en la puerta.
  • Deja un espacio en el bote o bolsa de congelación, ya que la leche se expande.
  • Si no prevés usar la leche extraída en 4 días, congélala lo antes posible.
  • Descongela la leche en agua tibia o durante la noche en la nevera. Nunca uses microondas.
  • Si sales, lleva la leche en una bolsa térmica con placas de frío un máximo de 24 horas.
  • Nunca vuelvas a congelar la leche que ya ha sido descongelada.
  • La leche se puede dar fría o tibia, no caliente.