fbpx

Seminario Antropología de la lactancia humana

Estado actual
No Inscrito
Precio
50 €
Primeros pasos

Seminario ya disponible en diferido hasta el 15 de septiembre de 2023

Seminario acreditado por el IBLCE con 8,75 CERPs

La lactancia materna es presentada como un imperativo de salud mundial. Este imperativo, aunque cierto en todos los rincones del planeta, tiene lecturas y matices diferentes en función de condicionantes sociales, culturales y políticos que se estudian desde el campo de la antropología.

Este Seminario de Antropología de la Lactancia Humana pretende facilitar un espacio en el que reflexionar, fundamentar y comprender cómo y por qué las diferentes culturas establecen unas u otras prácticas de lactancia. Así mismo, pretende analizar como los condicionantes sociales, culturales y políticos diversifican y pluralizan un comportamiento tan antiguo como la misma humanidad, y presentar la lactancia materna, en tanto en cuanto a humana, como una práctica sociocultural diversa que amplía la visión medicalizada de la misma.

1.1 DIRIGIDO A

  • Profesionales de la salud materno-infantil en torno a la lactancia materna (matronas, enfermeras pediátricas, pediatras, ginecólogos, TCAE, IBCLCs y otras).
  • Asesoras de lactancia materna de grupos de apoyo a la lactancia materna.
  • Expertos y estudiantes de antropología .
  • Cualquier persona interesada en los aspectos antropológicos, sociales y políticos de la lactancia materna.

1.2 OBJETIVOS

  • Ampliar la visión de los profesionales sanitarios sobre aspectos antropológicos, socioculturales y políticos que pueden impactar en la práctica del amamantamiento.
  • Comprender prácticas de amamantamiento y los factores que las pueden facilitar o dificultar en diferentes entornos sociales.
  • Integrar las aportaciones de los campos de la antropología, la sociología, la política en el acompañamiento y el apoyo a las familias lactantes.

1.3 FORMATO

Seminario online disponible AHORA en diferido.

Celebrado online directo los días 16 y 17 de septiembre de 2022.

Acceso a las ponencias en diferido hasta el 15 de septiembre de 2023.

__________________

2.1 PROGRAMA

Este curso consta de 7 sesiones.

  • Sesión 1:  La teta y el mundo. Una introducción multidisciplinar, por Ester Massó.
  • Sesión 2: El difícil encaje de la maternidad en las sociedades actuales y la inadecuación de las políticas públicas, por Patricia Merino.
  • Sesión 3: ¿Por qué dan tanto miedo nuestras tetas? Lactancia en público, tabú y alteración del orden social, por Marta Ausona.
  • Sesión 4: Sesgo de género en lactancia materna, por Helena Herrero.
  • Sesión 5: ¿Es la lactancia materna una forma de alimentación natural? Una revisión crítica sobre las políticas de lactancia a partir del amamantamiento compartido en la comunidad afrouruguaya, por Valentina Brena.
  • Sesión 6: Grupos de apoyo, autoeficacia y autogestión de la salud, por Laura López.
  • Sesión 7: Compartir la leche materna: El legado de la nodriza en los Estados Unidos Contemporáneos, por Beatriz Reyes-Foster.

2.2 PONENTES

2.3 MATERIAL

El Seminario consta de:

  • 7 Ponencias online en directo vía Zoom y disponibles en diferido en la plataforma del seminario.
  • 7 Sesiones de preguntas online en directo vía Zoom y disponibles en diferido en la plataforma.
  • 7 Documentos pdf descargables con las diapositivas, uno por cada ponencia.
  • 7 Foros de discusión, uno para cada ponencia.
  • 7 Tests multirrespuesta de autoevaluación, uno por cada ponencia.
  • 1 Test de valoración del seminario.

2.4 EVALUACIÓN

Para evaluar y acreditar el curso es necesario realizar:

  • Test de evaluación de aprendizaje para cada una de las ponencias. Test con 4 respuestas posibles de las que solo una es válida. Incluye respuesta razonada y/o bibliografía de referencia. Sólo 2 intentos para conseguir una nota mínima de 80%.
  • Encuesta de satisfacción para valorar el Seminario mediante un formulario de Google donde se informa al equipo de coordinación y docente sobre la validación de la metodología, docentes, y la utilidad/aplicabilidad.

Para dar por aprobado el curso y optar al certificado y acreditación CERP es necesario completar (visualizar) el 100% de los contenidos del curso presentes en la plataforma y superar todos los test de evaluación con al menos una nota del 80% y haber realizado la encuesta de satisfacción.

____________________

3.1 CALENDARIO

Este es el calendario de las sesiones realizadas online en directo los días 16 y 17 de septiembre.

Ahora las grabaciones están ya disponibles y puedes tener acceso hasta el día 15 de septiembre de 2023.

SESIÓN 1
La teta y el mundo. Ester MassóViernes16/09/2217:00 18:15
SESIÓN 2
Políticas de maternidad por Patricia MerinoViernes16/09/2218:30 19:45
SESIÓN 3
Lactancia en público por Marta AusonaSábado17/09/229:0010:15
SESIÓN 4
Género y lactancia por Helena HerreroSábado17/09/2210:3011:45
SESIÓN 5
Colactación por Valentina BrenaSábado17/09/2212:0013:15
SESIÓN 6
GALM por Laura LópezSábado17/09/2216:0017:15
SESIÓN 7
Donación por Beatriz Reyes-FosterSábado17/09/2217:3018:45

3.2 ACREDITACIÓN

Formación acreditada por el IBLCE con 8,75 CERPs.

  • 3,75 L-CERP.
  • 3,75 E-CERP.
  • 1,25 R-CERP.

eCrianza está acreditada con el Número de Registro CERPs: 322015K