fbpx

Equipos de apoyo a la lactancia

Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
This course is currently closed
  1. DURACIÓN DEL CURSO:

Este curso consta de 16,5 horas de clases grabadas en las que se incluyen 8,5 horas de clase teórica y 8 horas de clase de discusión de casos.

Curso acreditado con 16 CERPs.

Curso en proceso de acreditación CFC.

2. NECESIDADES DETECTADAS:

A pesar del reconocimiento y promoción de la lactancia materna desde diferentes estamentos nacionales e internacionales y de su impacto positivo en los ámbitos de la salud infantil, materna, social, medioambiental y económica, las tasas de lactancia materna en nuestro entorno difieren mucho de las expectativas de las familias y de los estándares sugeridos. 

Las principales dificultades que surgen durante la lactancia materna son: dolor y heridas en los pezones, bajo suministro de leche, bajo incremento de peso del bebé y separación de la díada. Todo ello lleva a las familias a usar dispositivos y equipos para curar las heridas, proteger los pezones, suplementar a sus bebés, aumentar la producción de leche y conservarla.

Además de conocer cuales son los diferentes equipos y determinar la idoneidad de uso de cada uno de ellos en función de las circunstancias, se explicará el uso correcto y seguro de sucedáneos de leche materna y las estrategias para recuperar la producción de leche (relactación) o inicio de la misma (inducción) y cuales son los protocolos existentes para ambas situaciones.

3. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

Mejorar los conocimientos, habilidades y protocolos para utilizar los diferentes dispositivos, equipos y estrategias existentes de apoyo durante la lactancia materna ya sea para proteger los pezones dañados, aumentar la producción, conservar la leche materna y suplementar al bebé.

4. MATERIAL DOCENTE:

– Clase teórica pregrabada: El tema consta de un número variable de apartados consistentes en vídeos cortos pregrabados, de una duración aproximada entre 5 y 20 minutos. 

– Documento pdf del tema: En este documento se incluyen todas las diapositivas expuestas en todos los vídeos de los apartados del tema.

– Documento pdf con las referencias bibliográficas: Documento en el que se incluyen las referencias bibliográficas en que se ha basado la preparación del tema.

– Clase de discusión de casos pregrabada: Vídeo de 2 horas de duración aproximada en la que se exponen casos prácticos y se resuelven las dudas sobre los contenidos expuestos en la clase teórica pregrabada del tema. 

– Foro del tema: El tema del curso tiene un foro en el que se pueden exponer los comentarios, dudas o preguntas sobre los contenidos y los test de evaluación. Este foro está a cargo de las coordinadoras del curso y la docente del tema.

5. EVALUACIÓN DEL CURSO:

– Test de evaluación de aprendizaje de la clase teórica pregrabada: Son tipo test con 4 respuestas posibles de las que solo una es válida. Tras la elección de una de las respuestas y pulsación del botón comprobar, se indica si la respuesta es correcta o no, cuál es la respuesta correcta y una referencia o explicación de por qué es esa la respuesta correcta y no otra. A menudo se incluyen enlaces externos para ampliar la documentación que se abren en una ventana separada. Se puede tomar hasta en 3 ocasiones.

– Test de evaluación de aprendizaje de la clase de discusión de casos pregrabada: Consiste en 3 ó 4 preguntas sobre circunstancias que se han tratado en los casos prácticos. Son tipo test con 4 respuestas posibles de las que solo una es válida. Se puede tomar hasta en 3 ocasiones.

– Encuesta de satisfacción para valorar el curso y conocer el feedback del alumnado: Consiste en un formulario de Google donde se informa al equipo de coordinación y docente sobre la validación de la metodología, docentes, y la utilidad/aplicabilidad en el lugar de trabajo, mediante escalas de Likert y texto donde pueden aportar ideas u opiniones personales para mejorar el curso en todas sus facetas.

Para dar por aprobado el curso es necesario completar (visualizar) el 100% de los contenidos del curso presentes en la plataforma y superar todos los test con al menos una nota del 80% y haber realizado la encuesta de satisfacción.

6. PROFESORADO:

– Tema 1: S5-C6 Leche artificial de fórmula: Laura López Fuentes, TCAE e IBCLC.

– Tema 2: S5-C7 Extracción y almacenaje de leche materna: Rosa Sorribas Roig, IBCLC.

– Tema 3: S5-C8 Dispositivos y equipos para la lactancia: Laura López Fuentes, TCAE e IBCLC.

– Tema 4: S5-C9 Inducción y relactación: María Ángeles López Gracia, enfermera pediátrica e IBCLC.

7. PROGRAMA DEL CURSO:

Programa del curso con la información específica.

Curso Content

Expandir todo