- DURACIÓN DEL CURSO:
Este curso consta de 16 horas de clases grabadas en las que se incluyen 8 horas de clase teórica y 8 horas de clase de discusión de casos.
CERPS: Curso acreditado por el IBLCE con 15,75 L-CERPs.
CFC: Curso en fase de acreditación para Créditos de Formación Continuada para las profesiones sanitarias.
2. NECESIDADES DETECTADAS:
3. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:
Mejorar los conocimientos anatómicos, habilidades clínicas y estrategias de valoración relacionadas con la anatomía del bebé que están implicadas en la lactancia materna.
El conocimiento de la anatomía infantil, junto con el conocimiento de las diferentes técnicas de lactancia materna facilitan a los profesionales estrategias que pueden implementar acordes a las particularidades de cada diada incluyendo la lactancia en múltiples.
4. MATERIAL DOCENTE:
El material docente para cada uno de los temas del curso consta de:
– Clase teórica pregrabada: Cada tema consta de un número variable de apartados consistentes en vídeos cortos pregrabados, de una duración aproximada entre 5 y 20 minutos.
– Documento pdf del tema: En este documento se incluyen todas las diapositivas expuestas en todos los vídeos de los apartados del tema.
– Documento pdf con las referencias bibliográficas: Documento en el que se incluyen las referencias bibliográficas en que se ha basado la preparación del tema.
– Clase de discusión de casos pregrabada: Vídeo de 2 horas de duración aproximada en la que se exponen casos prácticos y se resuelven las dudas sobre los contenidos expuestos en la clase teórica pregrabada del tema.
– Foro del tema: Cada tema del curso tiene un foro en el que se pueden exponer los comentarios, dudas o preguntas sobre los contenidos y los test de evaluación. Este foro está a cargo de las coordinadoras del curso y la docente de cada uno de los temas.
5. EVALUACIÓN DEL CURSO:
– Test de evaluación de aprendizaje de la clase teórica pregrabada: Son tipo test con 4 respuestas posibles de las que solo una es válida. Tras la elección de una de las respuestas y pulsación del botón comprobar, se indica si la respuesta es correcta o no, cuál es la respuesta correcta y una referencia o explicación de por qué es esa la respuesta correcta y no otra. A menudo se incluyen enlaces externos para ampliar la documentación que se abren en una ventana separada. Se puede tomar hasta en 3 ocasiones.
– Test de evaluación de aprendizaje de la clase de discusión de casos pregrabada: Consiste en 3 ó 4 preguntas sobre circunstancias que se han tratado en los casos prácticos. Son tipo test con 4 respuestas posibles de las que solo una es válida. Se puede tomar hasta en 3 ocasiones.
– Encuesta de satisfacción para valorar el curso y conocer el feedback del alumnado: Consiste en un formulario de Google donde se informa al equipo de coordinación y docente sobre la validación de la metodología, docentes, y la utilidad/aplicabilidad en el lugar de trabajo, mediante escalas de Likert y texto donde pueden aportar ideas u opiniones personales para mejorar el curso en todas sus facetas.
Para dar por aprobado el curso es necesario completar (visualizar) el 100% de los contenidos del curso presentes en la plataforma y superar todos los test con al menos una nota del 80% y haber realizado la encuesta de satisfacción.
6. PROFESORADO:
– Tema 1: S2-C6 Múltiples y tándem: Rosa Sorribas, IBCLC.
– Tema 2: S4-C1 Anatomía y fisiología oral del bebé: Rosa Sampallo, fonoaudióloga.
– Tema 3: S4-C2 Evaluación anatómica del bebé: Roberto Díaz, fisioterapeuta y osteópata.
– Tema 4: S4-C3 Posición, postura y agarre: Rosa Sorribas, IBCLC.
7. PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD:
Programa del curso con la información específica.